Normativa de Comunicaciones
Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 15-10-2023.
NORMATIVA DE PRESENTACIÓN DE comunicaciones (Póster)
AEEQ, ofrece un programa abierto a la participación a través de la presentación de comunicaciones relacionadas con la temática del programa y ajustándose a la siguiente normativa:
FORMATO DE PRESENTACIÓN
- El formato de presentación será exclusivamente Póster digital (.JPG). El comité científico se reserva el derecho de seleccionar los mejores posters para su exposición oral.
AUTORES
- Los autores serán un máximo de seis, identificados por los dos apellidos e inicial del nombre. (ejemplo: Apellido Apellido, N;),
- El ponente deberá figurar como primer firmante y obligatoriamente deberá inscribirse una vez se le notifique la aceptación de su resumen.
- No se aceptarán más de un trabajo de este primer firmante, aunque si podrá participar como coautor de otros trabajos.
ENVÍO DE RESÚMENES
- Para valorar la admisión de su trabajo deberá enviar previamente un resumen/abstract, a través de la página web, en su apartado correspondiente. No se admitirá otro tipo de envío.
- Fecha límite de envío del resumen:
- Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 15-10-2023.
- Usted recibirá un email de confirmación, junto con el número de referencia de su resumen y sus claves de acceso al Área Privada de la página web, dónde podrá consultar en todo momento el estado de su trabajo.
CONTENIDO RESUMEN
- El resumen se redactará en castellano, sin indicar los autores, y utilizando la plantilla oficial disponible en la página web.
- La extensión del resumen no superará las 300 palabras (sin contar bibliografía, ni título) y no será inferior a 150 palabras
- La estructura será la siguiente:
Título: Deberá estar en mayúsculas y no se podrá cambiar una vez esté aceptado el resumen. (evite siglas y no supere las 12 palabras.
Introducción: Breve, que permita asociar los antecedentes del tema con el trabajo realizado y la hipótesis de trabajo.
Objetivos: Enunciar lo que se pretende conocer/aportar con el estudio. Deben ser claros y concretos, enunciados con verbos medibles en infinitivo
Material y Método: Incluyendo diseño del estudio, número de sujetos, instrumentos diagnósticos, tratamientos (dosis, duración), así como método estadístico utilizado.
Resultados: Describir, incluyendo resultados cuantitativos y/o cualitativos donde proceda y significación estadística. Deben ser coherentes y responder a los objetivos enunciados.
Conclusiones: Deben ser breves y concisas, relacionando los resultados con los antecedentes.
Bibliografía: Relacionarla siguiendo escrupulosamente las Normas de citación de Vancouver ESTILO VANCOUVER: GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (usmp.edu.pe), igualmente se aceptan Normas APA Guía manual Normas APA 2023 - 7a edición actualizada (cursodeortografiayredaccion.com)
- En el resumen no se podrá incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas. Tampoco se mencionarán los autores, ni el centro de trabajo.
EVALUACIÓN Y ADMISIÓN
- Todos los trabajos serán evaluados por el comité científico de la Jornada, seleccionando los trabajos admitidos.
- A partir de la fecha límite de envío se irán notificando las aceptaciones a los autores, por email y a través del Área Privada de la web.
ELABORACIÓN Y ENVÍO DEL POSTER
- Una vez notificada la aceptación del póster digital (.jpg), deberá enviarlo a la secretaría, subiéndolo a través de su Área Privada con sus claves.
- Fecha límite de subida del Póster: [FECHA].
- Requisitos para la elaboración el Póster:
Condiciones de Elaboración-Póster Digital
- Las características técnicas para su elaboración están expuestas en la página web.
- Todos los posters admitidos serán expuestos en la página web de las jornadas, en el apartado "POSTERS DIGITALES".
Condiciones de Elaboración
Póster Digital
- Formato: .JPG (una sola imagen)
- Tamaño: 10 MB (máximo).
- Dimensiones: Orientación vertical. 1080 px por 1920 px (ancho x alto), a 72 ppp (píxeles x pulgada). En cm: 38,1cm. x 67,73 cm.
- Tipografía recomendada: verdana, arial, tahoma, calibri.
- Tamaños mínimo de letra: Para título 20 ptos. Para el texto 12 ptos.
- Nº de póster: la Secretaría le remitirá por e-mail su número de póster. Éste deberá colocarse en el ángulo superior derecho, con tamaño de 24 puntos, en negrita.
EXPOSICIÓN ORAL
Exclusivamente los trabajos seleccionados por el comité científico para su exposición oral optarán a premio. El primer firmante que será el ponente dispondrá de 4 minutos para la presentación. Podrá hacer la exposición sobre el poster en .jpg o hacer una presentación de un máximo 6 diapositivas. No habrá preguntas del público.
PREMIO AL MEJOR POSTER
Se establece un premio al Mejor Poster Defendido, otorgado por el comité científico consistente en 150€.
ACEPTACIÓN NORMATIVA
- La presentación de un poster supone la aceptación de la presente normativa.
- Todos los posters serán publicados en la página web de las Jornadas. No será admitido ningún trabajo que no acepte su uso y publicación.
- AEEQ se reserva el derecho de publicación de los posters en los soportes que estime oportunos; indicando su autoría. Lazo para enviar resúmenes a finalizado
Para cualquier consulta: s.cientifica@aeeq.net
El plazo para enviar resúmenes ha finalizado
Para cualquier consulta: s.cientifica@aeeq.net