Agradecimientos

Estimados compañeros y amigos:

Una vez clausura el 15 CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA en momento de hacer valoración y reflexionar sobre las 4 jornadas intensas de trabajo en las que, a pesar del formato online, como presidenta de este Congreso he sentido la cercanía de todos los asistentes, ponentes y resto de comités.

Cuando la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), designó Burgos como sede del congreso en 2020, nada hacía presagiar que, a las puertas de celebración de nuestro congreso, tuviéramos que aplazarlo para dedicarnos exclusivamente a lo que era importante en aquel momento: salvar vidas. Un año más tarde el mantenimiento del estado de alarma y la inestabilidad de la pandemia hizo que nuestro congreso tuviera que celebrarse online, asumiendo la pena por no poder acogeros en nuestra maravillosa ciudad. Queda pendiente por tanto otra cita en la que poder disfrutar de vuestra presencia.

Pero a pesar del formato online, la experiencia ha sido positiva y enriquecedora. Hemos aprendido y nos hemos esforzado en el manejo de las tecnologías para hacer posible este encuentro. Nos habéis reportado una gran satisfacción por el alto nivel científico del congreso y por la calidad humana y profesional de todos los que han compartido conocimiento con nosotros a través de las pantallas.

Bajo el lema “Evolución Humana desde una R-Evolución Enfermera”desarrollamos el programa científico manteniendo las Temáticas  seguridad del paciente, humanización y continuidad de los cuidados en el proceso quirúrgico,   investigación, desarrollo y capacitación enfermera, legislación, especialidad quirúrgica, la innovación en quirófano, intervenciones fuera del área quirúrgica, paciente oncológico, cirugía menor,… y  como no podía ser de otra manera actualizamos los contenidos con las experiencias vividas en este año tan especial en el que las enfermeras quirúrgicas han atendido a pacientes afectados por la Covid 19 y cómo esto ha servido para desarrollar herramientas de formación y gestión innovadoras, así como nuevos trabajos de investigación que reflejen nuestra realidad asistencial y evolución profesional y personal.

Como presidenta de este Congreso, creo que hemos creado un excelente foro de reflexión y aprendizaje en el que en las enfermeras quirúrgicas hemos podido poner en común experiencias y proyectos de investigación, a través de comunicaciones orales, posters y el nuevo formato de videotécnicas, que está siendo una gran herramienta formativa en nuestro ámbito también.

Se ha mostrado un desarrollo muy potente de la enfermería quirúrgica en España, así como la necesidad de continuar dando soporte a cantidad de iniciativas y proyectos innovadores y retos que debemos afrontar unidos para ser mas fuertes y evolucionar hacia la Enfermera de Practica Avanzada que queremos ser, asumiendo retos y desarrollando competencias que aporten valor a la salud de la población. Para ello necesitamos poder tomas decisiones en todos los ámbitos de la gestión de los cuidados y poder organizarlo desde el conocimiento profundo de las necesidades que existen en este sentido.

Quiero agradecer a la Junta Directiva de la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ), y a los Comités Organizador y Científico, todo su apoyo y respaldo durante toda la organización y ejecución del congreso.  De manera especial, agradecer a las dos conductoras del evento que con sus palabras nos guiaron a través de unos contenidos extensos y ambiciosos

Para terminar, quiero mandar un agradecimiento y una sincera felicitación a todos los ponentes por sus excelentes intervenciones y por adaptarse con tanta facilidad al formato online.

Desde Burgos, ciudad anfitriona de este congreso, os mando un afectuoso saludo y os esperamos con ilusión en otra ocasión para conocernos personalmente y compartir conocimientos, pero también el calor humano que todos necesitamos.

Un saludo.

Mª Elena García García
Presidenta del Comité Organizador
Enfermera Quirúrgica. Complejo Asistencial Universitario de Burgos