Normativa de Comunicaciones

  • Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 28 de febrero de 2019.
  • El Congreso ofrece un programa abierto a la participación, mediante la presentación de comunicaciones  en formato oral o póster digital.

    FORMATO Y TEMÁTICA

    • FORMATO: El formato de presentación podrá ser Oral o Poster digital (.jpg)*
    • TEMÁTICA: Las Comunicaciones se dirigirán a las Áreas Temáticas. También se aceptarán trabajos de temática libre.

      Áreas temáticas

      • Área Temática 1: COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.
      • Área Temática 2: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN EL CIRCUITO EXPLANTE-TRANSPLANTE.
      • Área Temática 3: LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
      • Área Temática 4: FORMACIÓN DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA.
      • Área Temática 5: CIRUGÍA SEGURA.
      • Área Temática 6: ORÍGENES Y FUTURO DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA.
      • Área Temática 7: CALIDAD ASISTENCIAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
      • Área Temática 8: GESTIÓN DEL BLOQUE QUIRÚRGICO.
      • Área Temática 9: PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE QUIRÚRGICO.
      • Área Temática 10: TRABAJO EN EQUIPO. RELACIÓN DE LOS PROFESIONALES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO.
      • Área Temática 11: ACTUACIÓN DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA EN ZONA HOSTIL.
      • Área Temática 12: ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE ONCOLÓGICO EN EL CIRCUITO QUIRÚRGICO
      • Área Temática 13: ÁREA LIBRE

    *El Comité científico se reserva el derecho de decidir el formato final de la presentación (oral o póster) en función del número de comunicaciones recibidas y de su adecuación al programa científico.

    REQUISITOS PREVIOS Y PLAZOS

    • AUTORES: El número máximo de autores será 8.
    • PRIMER FIRMANTE: Para presentar una comunicación el primer firmante deberá ser diplomado o grado en enfermería. Un mismo ponente no podrá defender más de un trabajo, aunque si podrá ser coautor de otros.
    • INSCRIPCIÓN: Al menos el primer firmante, deberá  inscribirse en el congreso, una vez se comunique la aceptación de su resumen.
    • Los miembros del Comité Científico y Organizador podrán presentar comunicaciones, pero no optarán a premio.

    RESUMEN PREVIO

    • Los interesados deberán mandar previamente el RESUMEN de su trabajo, a través del Boletín de Envío de la página web, utilizando para ello la plantilla oficial.
    • Tendrá un contenido máximo de 400 palabras (sin contar título ni bibliografía).
    • Estará estructurado según el orden habitual: introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía.
    • En este resumen, no se podrán incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas.

    PLAZOS Y RESOLUCIÓN

    • El plazo de envío de resúmenes finaliza el
    • Ampliado Fecha límite para el envío de resúmenes al 28 de febrero de 2019.
    • Una vez recibido, la secretaría mandará un e-mail de confirmación con su número de referencia y sus claves de acceso al Área Restringida de la página web.
    • El comité científico notificará la aceptación o no del mismo, antes del 24 de febrero de 2019, mediante correo electrónico y también a través del área restringida de la página web.

    UNA VEZ ADMITIDO EL RESUMEN

    COMUNICACIONES ORALES

    • Deberá elaborar su presentación audiovisual en Power Point (.ppt o .pptx) y entregarla directamente en el congreso, en soporte Pendrive, como mínimo 2 horas antes de su defensa. El sistema operativo previsto es Windows. Otros formatos rogamos consulte previamente con secretaría.
    • Todas las comunicaciones orales serán defendidas por el primer firmante en el horario y fecha notificados por la secretaría.  Para cada comunicación se dispondrá de 8 minutos de exposición y 2 minutos para turno de preguntas.
    • Un mismo ponente no podrá defender más de una comunicación, aunque si podrá ser coautor de otros trabajos.
    • Para optar a los premios del comité científico, rogamos lea el apartado "PARA OPTAR A PREMIO".

    POSTERS DIGITALES

    • El poster constará de 1 sola imagen en formato (.jpg ) y el tamaño del fichero no superará los 5 MB
    • Nº de póster: la Secretaría le asignará el número de póster que deberá colocarlo en el ángulo superior derecho con tamaño de 24 puntos negrita. (No confundir con la referencia que le asignamos cuando enviaron su resumen)
    • El fichero deberá  subirlo a través del área restringida de la página web antes del  5 de marzo de 2019.
    • Todos los posters serán expuestos en la zona habilitada, durante todo el congreso.
    • Exclusivamente se defenderán en Sala plenaria los posters que opten al premio del Comité Científico por haber presentado el trabajo completo.
    • Para optar a los premios del comité científico, rogamos lea el apartado "PARA OPTAR A PREMIO".

    PARA OPTAR A PREMIO

    • Si desea optar a los premios del Comité Científico, será condición indispensable presentar el trabajo completo, ajustándose a formato de artículo científico (tanto para la presentación oral como la de poster). Éste constará de un máximo de 20 páginas y se elaborará en Word o PDF.
    • El trabajo completo deberá subirlo a través del Área Restringida con fecha límite  5 de marzo de 2019.

    ACEPTACIÓN NORMATIVA

    • La presentación de una comunicación supondrá la aceptación de la presente normativa.
    • AEEQ se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados por el comité científico en la página web de la Asociación, la revista AEEQ y/o cualquier otro medio de publicación del Congreso.
    El plazo para enviar resúmenes ha finalizado

    Para cualquier consulta: s.cientifica@aeeq.net

    Secretaría Técnica: Sanicongress
    C/ Santiago de Les 8, bajo - 46014 Valencia | +34 902 190 848 | +34 902 190 850 | sanicongress@aeeq.net