Normativa de Comunicaciones y Experiencias

FORMATO Y TEMÁTICA

La Jornada ofrece un programa abierto a la participación, mediante la presentación de Comunicaciones Orales (Procedimiento/Protocolo-Experiencia- Trabajo Científico) y Póster en formato digital.

Temática:

Las Comunicaciones y Experiencias se dirigirán preferiblemente a las Áreas Temáticas. También se aceptarán trabajos de temática libre.


Áreas temáticas

  • Área Temática 1: Gestión de las nuevas tecnologías en el bloque quirúrgico
  • Área Temática 2: Formación del equipo multidisciplinar en nuevas tecnologías.
  • Área Temática 3: La tecnología y los procedimientos quirúrgicos en las diferentes especialidades.
  • Área Temática 4: El impacto de la tecnología en los servicios de esterilización.
  • Área Temática 5: Libre

MODALIDAD

SE ESTABLECEN DOS MODALIDADES DE PRESENTACIÓN: ORAL y POSTER DIGITAL

Comunicaciones Orales: El comité científico hará una selección de las mejores comunicaciones que cumplan con los requisitos establecidos, y que serán defendidas por sus autores, una vez notificada su aceptación, deberán elaborar su presentación en formato power point y remitir y/o presentar antes del inicio de la Jornada, el trabajo completo en formato de edición para su publicación en la revista AEEQ. (ver normativa en www.aeeq.net)

Las presentaciones (power point) deberán entregarse en la jornada, en soporte pendrive, como mínimo 2 horas antes de su defensa, en la sala de recepción de audiovisuales.

Las Comunicaciones orales serán defendidas, disponiendo de 8 minutos para la exposición y 2 minutos para el turno de preguntas. La rigurosidad en el tiempo de exposición establecido será un criterio más a evaluar, además del rigor científico y cuestiones de forma.

Posters digitales: una vez notificada la aceptación, deberá enviar el Póster Digital con anterioridad a la Jornada.

Sólo los Pósters selecionados por el Comité Científico serán defendidos, por uno de los autores, disponiendo de 4 minutos para la defensa y 1 minuto para preguntas. Máximo de diapositivas permitidas 4, una de ellas incluirá el póster. Todos los posters podrán visionarse en el apartado de la página web de la jornada.

 

AUTORES

  • Los autores serán un máximo de 6.
  • El ponente figurará como primer firmante en la relación de autores.
  • Será imprescindible que el primer firmante se inscriba en la jornada, una vez confirmada la admisión del resumen.
  • No se aceptará más de un trabajo del mismo primer firmante, independientemente del formato.

 

ENVÍO DE RESÚMENES, CONTENIDOS Y PLAZOS
Para valorar la admisión de su trabajo deberá enviar previamente un resumen/abstract.

El resumen se remitirá exclusivamente a través del Boletín de Envío de la página web. No se admitirá otro tipo de envío.
Usted  recibirá un email confirmando la recepción del resumen junto con el número de referencia de su trabajo y sus claves de acceso personal al área restringida de la página web.

Contenido del resumen

  • El resumen se redactará en castellano, sin indicar los autores, y utilizando la plantilla oficial disponible en la página web.
  • La extensión del resumen no superará las 500 palabras (sin contar bibliografía, ni título).
  • La estructura será la habitual: Introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía.
  • No se podrá incluir ni gráficos, ni figuras, ni tablas.

PLAZOS ENVÍO DEL RESUMEN

  • La fecha límite para el envío de resúmenes es el 7 de noviembre de 2022.
  • Una vez remitido el resumen a través de la aplicación, recibirá un email confirmando la correcta recepción del resumen, junto con sus claves personales de acceso al área restringida de la página web.
  • A partir de dicha fecha, se le notificará la aceptación o rechazo de su trabajo, así como el modo de presentación, opción supeditada a la decisión del Comité Científico. La notificación se hará por email y en el Área Restringida de la página web.

 

EVALUACIÓN DE LOS RESÚMENES

  • Los Resúmenes recibidos serán evaluados por el Comité Científico, desconociendo la identidad de los autores y su procedencia.
  • La evaluación se efectúa por pares.
  • El Comité Científico se reserva el derecho a rechazar y/o reclamar información adicional sobre el resumen, proponer modificaciones y rectificaciones, así como decidir el formato definitivo de presentación.

 

ELABORACIÓN DE AUDIOVISUALES DE CARA A LA  PRESENTACIÓN Y DEFENSA de su comunicación.

 

FORMATO ORAL

  • Una vez admitido su Resumen, deberá realizar su presentación en formato Power Point (.ppt o .pptx).
  • El tamaño de la diapositiva es 16:9 (Panorámica)
  • El fichero Power Point deberá subirlo a través de su área restringida de la web antes del 15 de noviembre.
  • Todas las Comunicaciones Orales serán defendidas por el primer autor.
  • El tiempo máximo de cada exposición es de 8 minutos. El presentador de la Mesa podrá dedicar un tiempo y dirigir preguntas a los autores/as.

 

FORMATO PÓSTER DIGITAL

  • Una vez admitido su resumen, deberá elaborar el póster digital. Éste constará de 1 sola imagen en formato (.jpg) y el tamaño del fichero no superará los 10 MB. 
    Condiciones de Elaboración
    Póster Digital
    Ver Condiciones de Elaboración Póster Digital
  • El fichero del póster deberá subirlo a través de su área restringida de la web antes del 15 de noviembre.
  • Todos los posters podrán visionarse en el apartado de la página web de la jornada.
  • Los posters selecionados por el comité científico serán defendidos por el primer autor. La defensa se hará en sala, para ello de podrá utilizar un power point con 5 diapositivas; una de las cuales es el póster. Habrá 4 minutos de exposición máximo. El presentador de la Mesa exclusivamente podrá dedicar un minuto para preguntar a los autores/as.

 

ACEPTACIÓN NORMATIVA

La presentación de una comunicación o experiencia, oral o póster, obliga a la aceptación de la presente normativa.

AEEQ se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados por el comité científico tanto en la página web de la Asociación www.aeeq.net, revista AEEQ y/o cualquier otro medio de publicación del Congreso.

El plazo para enviar resúmenes ha finalizado

Para cualquier consulta: s.cientifica@aeeq.net